Información académica

Presentación:

La complejidad de los procesos de atención actuales requiere de terapéuticas y cuidados de alta especialización.

El abordaje mediante acceso vascular se ha hecho imprescindible para el manejo terapéutico, pasando a ser unas de las técnicas más prevalentes en cualquier proceso asistencial de la atención especializada. Su uso contempla el manejo de distintos dispositivos y vías de acceso con distintas modalidades y funcionalidades. Se trata de uno de los procedimientos más utilizados por los profesionales de enfermería, se estima que hasta un 90% de los pacientes hospitalizados son portadores de accesos venosos.

Las terapéuticas infusionales y los dispositivos vasculares han evolucionado a lo largo del tiempo requiriendo de conocimiento de las nuevas tecnologías.

La evidencia científica acredita la necesidad de la especialización y la capacitación de profesionales expertos en este ámbito, formados en indicación, colocación y cuidado del acceso vascular, así como el asesoramiento en el manejo del acceso vascular en pacientes de alta complejidad como el pediátrico, crítico, oncológico o renal. Por todo ello, el presente Programa de Máster capacitará a profesionales de enfermería para desarrollar un rol avanzado en el abordaje del acceso vascular y terapia infusional.

 

Dirigido a:

Diplomados/as y graduados/as en Enfermería con interés en ampliar y profundizar los conocimientos y las habilidades necesarias para el abordaje del acceso vascular y terapia infusional, de manera integral, en las diferentes situaciones que afecten al estado de salud de una persona:

  • Equipos de terapia intravenosa.
  • En servicios de pediatría.
  • En servicios de críticos.
  • En servicios de urgencias.
  • En servicios oncológicos.
  • En servicios renales.

Alcanzando un grado de especialización con el fin de desarrollar las competencias exigibles a una enfermera en el entorno de un equipo de terapia intravenosa.

 

Objetivo: 

Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para el abordaje integral de las personas con requerimiento de acceso vascular y terapia infusional. Con la obtención del juicio clínico y las competencias imprescindibles, tanto a nivel teórico como práctico, para desarrollar los cuidados en cualquier tipo de acceso y terapia infusional de una manera óptima y segura. Así mismo, promover el desarrollo profesional en dicho ámbito.

 

Organiza: 

Departamento de Enfermería Fundamental y Médico-quirúrgica de la Escuela de Enfermería de la Universitat de Barcelona.

 

Acreditación: 

La Universitat de Barcelona expedirá un diploma de Máster en Enfermería en Acceso y Terapia Infusional, al alumnado que haya superado las diferentes evaluaciones y cumplido los requisitos de asistencia.

 

Calendario y horarios:

Duración del curso: 30 de septiembre de 2022 - 16 de junio de 2023.

  • Créditos teóricos:
    • Siete módulos teóricos.
    • Inicio: 3 de octubre de 2022.
    • Final: 10 de marzo de 2023.

  • Créditos prácticos:
    • Talleres prácticos: se realizan, del 16 al 20 de enero de 2023, en turnos de mañana y tarde, en las instalaciones de Escuela de Enfermería de la Universitat de Barcelona
    • El Prácticum se realizará en horario de mañana. De lunes a viernes durante 4 semanas. Cuatro periodos para escoger del 6 de febrero al 6 de junio de 2023.

  • Créditos del trabajo de investigación:
    • Inicio: noviembre 2022.
    • Final: junio 2023.
    • Las tutorías se realizarán online.

 

Modalidad: 

Semipresencial

 

Idioma de impartición: 

Español

 

Créditos totales: 

60 ECTS

 

Precio del curso:

3.350€


En este curso ofrecemos la posibilidad de fraccionar el pago en tres plazos (sólo para clientes particulares):

  • 10% en concepto de reserva de plaza, a pagar una vez realizada la inscripción.
  • 50% hasta 15 días antes del inicio del curso.
  • 40% hasta el 15 de enero de 2022.

El importe abonado en concepto de reserva de plaza, sólo se devolverá en el caso de no ser aceptado o por anulación del curso.

El impago de la cantidad final fraccionada en la fecha prevista, supondrá la anulación de la matrícula, la baja del curso y no se devolverán las cantidades abonadas.

 

Plazas:

30 alumnos/as. Seleccionados por contenido curricular y entrevista.

 

Programa

Módulo 1. Introducción a la terapia infusional. 5 créditos ECTS.

  • Anatomía y funcionalidad del sistema cardiovascular.
  • Principios de la terapia intravenosa: Homeostasia, equilibrio hídrico y fluidoterapia.
  • Administración de fármacos vía intravenosa. Procedimientos clínicos mediante acceso venoso.
  • Imagen y acceso vascular. Introducción a técnica ecografía y método de luz infrarroja.
  • Aplicabilidad de la ecografía en la elección del acceso venoso. Abordaje vascular guiado por ecografía.


Módulo 2. Equipos de terapia intravenosa. Indicación y tipos de acceso venoso. 5 créditos ECTS.

  • Indicaciones de los accesos venosos: consideraciones y algoritmos de elección.
  • Tipos de accesos venosos.
  • Cuidados en la inserción, fijación y mantenimiento del acceso vascular.
  • Equipos de terapia intravenosa y unidades de acceso vascular.
  • Consideraciones éticas en la toma de decisiones compartidas.


Módulo 3. Investigación y praxis reflexiva. TFM. 10 créditos ECTS .

  • Búsqueda bibliográfica.
  • Metodología de la investigación.
  • Praxis basada en la evidencia.


Módulo 4. Situaciones de alta complejidad. Cuidados a la persona portadora de acceso vascular. 7 créditos ECTS.

  • Acceso vascular en la atención en situación urgente y emergente.
  • Acceso vascular en la atención de alta intensificación.
  • Acceso vascular en el paciente oncohematológico.
  • Acceso vascular en el paciente renal.
  • Acceso vascular en el paciente pediátrico.


Módulo 5. Capacitación básica, abordaje del acceso vascular. 3 créditos ECTS.

Talleres de capacitación presenciales, en turnos de mañana y tarde, del 23 al 26 de enero de 2023, en las instalaciones de la Escuela de Enfermería de la Universitat de Barcelona.

La metodología utilizada es específica de cada taller e interacciona el rol-playing, los simuladores y las técnicas audiovisuales más recientes, con el uso de material sanitario y clínico desde la práctica asistencial enfermera:
  • Diagnóstico e indicación del acceso vascular.
  • Presentación de dispositivos vascular.
  • Cuidado y manejo de los dispositivos vasculares.
  • Implantación de Acceso venoso central por vía periférica.
  • Tunelización Acceso venoso central por vía periférica.
  • Implantación de Acceso venoso Implantable: PICC PORT Braquial.


Módulo 6. Prevención, detección y abordaje de las complicaciones potenciales del acceso vascular. 6 créditos ECTS.

  • Introducción a las complicaciones potenciales del acceso vascular.
  • Prevención, abordaje y cuidado afrente la flebitis.
  • Prevención, abordaje y cuidado a la Trombosis venosa secundaria en acceso vascular.
  • Prevención, abordaje y cuidado frente a la Extravasación e infiltración de fármacos de alto riesgo.
  • Oclusión, pérdida y repuesto de dispositivo de acceso vascular.


Módulo 7. Abordaje vascular en situaciones especiales. 5 créditos ECTS.

  • Acceso venoso en la Donación de componentes sanguíneos.
  • Acceso venoso en el proceso de la transfusión.
  • Procedimientos terapéuticos y acceso venoso.
  • Hemovigilancia y biovigilancia.
  • Nutrición parenteral y consideraciones en el acceso venoso.


Módulo 8. Calidad y seguridad en el paciente portador de acceso vascular y terapia infusional. 5 créditos ECTS.

  • Calidad y seguridad en el paciente portador de acceso vascular y terapia infusional.
  • Efectos adversos en la atención al paciente portador de acceso vascular.
  • Gestión de los riesgos y estrategias para reducir el riesgo de efectos adversos.
  • Métodos de evaluación de calidad asistencial.
  • Prevención y detección de la infección.


Módulo 9. Prácticum. 14 créditos ECTS.

El Prácticum se realizará en horario de mañana. De lunes a viernes durante 4 semanas. Cuatro periodos para escoger del 6 de febrero al 6 de junio de 2023.

Los centros en los que se pueden realizar las prácticas son:
  • Institut Català Oncologia.
  • Hospital Universitari de la Vall d'Hebron.
  • Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.
  • Hospital Universitari Josep Trueta (Girona).
  • Hospital Clínic de Barcelona.
  • Hospital del Mar- Parc de Salut Mar.

 

 

 

Equipo docente

Dirección:

  • Sandra Cabrera Jaime
    • Nursing Research, Catalan Institute of Oncology (ICO); GRIN Group, IDIBELL, Institute of Biomedical Research, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Spain.

  • Joan Maria Estrada Masllorens
    • Director de la Escuela de Enfermería. Universitat de Barcelona.

 

Coordinación Docente:

  • Ángela Durán Fernández. Nursing Oncology. Catalan Institute of Oncology (ICO), L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Spain.
  • Núria José Bazán. Profesora de la Escuela de Enfermería. Universitat de Barcelona.

 

Docentes:

Profesionales de la salud especialistas en el abordaje y cuidado del acceso y terapia infusional.

  • Ana Jiménez Zarate. Coordinadora Calidad. Institut Català d'Oncologia Badalona  
  • Andrés Pérez Muñoz. Key Account Manager. Acute Therapies en Baxter International  
  • Aurea Navarro Sabaté. Associate Professor of Medicine at Universitat Barcelona. Radiological Protection Expert at CCiTUB. Postdoc. Researcher.  
  • Carmen Ainara Donat. Hernández. Enfermera Acceso Vascular Hospital Vall Hebrón  
  • Elisabeth Lafuente Cabrero. Enfermera Equipo de Terapia intravenosa del Hospital del Mar- Parc de Salut Mar. Barcelona  
  • Enrique Limón Cáceres. Coordinador del Programa VINCat. Director del Máster en Control de la Infección de la Universitat de Barcelona. Institut Català d'Oncologia   
  • Francisco José García de la Torre Recio. Enfermero Cuidados Críticos. Hospital Vall d'Hebron Barcelona   
  • Gerard Rodriguez Abenoza. Clinical Nurse Specialist en ICU Medical  
  • Jesús Corrionero Alegre. Enfermero Cuidados Críticos Pediátricos. Hospital Vall d'Hebron Barcelona   
  • Judith Magrí Gallart. Enfermera referente paciente quirúrgico Hospital Universitario Germans Trias i Pujol  
  • Laia Castellà Fàbregas. Supervisora Control Infección Hospital Universitario Germans Trias i Pujol  
  • Luís Barceló Querol. Coordinador de Enfermería de Radiología Vascular Intervencionista, Medicina Nuclear y del Programa de Terapia Intravenosa, Hospital Clínic de Barcelona  
  • Maria Fernández Cabré. Especialista clínica de accesos vasculares Teleflex  
  • Marta Rubio de las Cuevas. Enfermera Equipo de Terapia intravenosa Hospital Marqués de Valdecilla  
  • Mireia Grau Campistany. Clinical Nurse Specialist en ICU Medical  
  • Paloma Ruiz Hernández. Scientific coordinator de gruMAVe (grupo Multidisciplinar Acceso Vascular ecoguiado)  
  • Raquel Corredor Cazcarro. Coordinadora Equipo Terapia Infusiona. Hospital Vall Hebrón  
  • Renata Alegre Pérez. Especialista  Clínico en Acceso Vascular BD  
  • Rosa Linio Guardado. Jefe Unitat de Enfermería. Banc de Sang i Teixits de BST Badalona  
  • Rosario Cano Soria. Enfermera Terapia intravenosa Institut Català d’Oncologia.  
  • Sandra Renard Tissedre. Enfermera Servicios especiales HVHebron  
  • Virginia Lee Salvador. Enfermera especialista en acceso vascular BD
  • Xavier Garcia Alarcon. Vicepresidente SEINAV. Enfermero Equipo de Terapia intravenosa HJ Trueta  

 

 

 

Contacto

Secretaría del Máster

Sra. Tania Martínez

Escuela de Enfermería de la Universitat de Barcelona. Campus Bellvitge.

Calle de la Feixa Llarga, s/n. L'Hospitalet de Llobregat 08907

Pabellón de Gobierno, 3a Planta. Despacho 342

Horario de atención:

  • De septiembre a 21 de junio: De lunes a jueves de 10h -13h i de 16 a 18h; viernes de 10 h- 14h.
  • Del 25 de junio y todo julio: De lunes a viernes de 9.30h-14.30h.
  • Agosto: cerrado.


93 402 42 83


taniamartinez@il3.ub.edu




 

 

 

Matrícula del curso 2022-2023



Matrícula cerrada!








Con el aval de:







Centros colaboradores:







Con el patrocinio de: